Un 18 de julio como hoy de hace 50 años la historia del ajedrez empezó a cambiar.
En Reikiavik se jugó la tercera partida del match Spassky vs Fischer 1972 por el título mundial.
«Se ha escrito mucho, hasta muchos libros, y se han hecho películas sobre lo que ocurrió fuera del tablero en el “Match del Siglo”.
Tras varias idas y venidas, el 11 de julio de 1972, el duelo comenzó, nueve días después de la fecha programada.
Lo sucedido en las dos primeras partidas es muy conocido, en la primera Fischer jugó 29…Axh2?, sacrificando su alfil por dos peones, tras aplazarse Fischer no pudo sostener el final y la partida terminó con victoria de Spassky.
Fischer atribuyó esa derrota a la disturbadora presencia de cámaras en la sala de juego, y volvió a tensar la cuerda, no se presentó a jugar la segunda partida y el match se puso 2 a 0 a favor de Spassky, lo cual parecía definitivo.
La tercera partida finalmente se jugó sin público, y sin cámaras, en esa crucial batalla Fischer derrotó por primera vez a Spassky.
Partida N.º 55
Una idea sorprendente
La primera victoria que Fischer logró sobre Spassky fue con las negras y con una Indobenoni, si bien Fischer ya había empleado esta arriesgada defensa, no era su defensa principal, pero perdiendo 2 a 0 estaba obligado a arriesgar.
Esa fue otra de las razones del éxito de Fischer en el match, (la principal era que, simplemente, era mejor) que empleó defensas y variantes nuevas o semi nuevas en su repertorio, contra las cuales se vio que Spassky estaba casi «desarmado».
Igualmente, el recurso estratégico utilizado en la jugada 11 fue una inmensa sorpresa”.
(Del libro “Bobby Fischer jugada a jugada y algunas anécdotas”).
Hoy culmina el Candidatos 2022 que se está celebrando en Madrid, con la victoria anticipada de Ian Nepomniachtchi.
Hoy, en la penúltima ronda, hizo tablas con Rapport y se aseguró el primer lugar.
En la única partida decidida de la ronda, Nakamura logró una importante victoria ante Duda y es el único escolta.
Nepo lideró el torneo casi desde el principio y luego fue aumentando su ventaja, hasta convertirse, nuevamente, en el retador de Magnus Carlsen.
Nepomniachtchi no era el máximo favorito para ganar, esa condición estaba asociada a Ding Liren y Fabiano Caruana.
Kasparov atribuyó parte de este triunfo a la gran preparación que tuvo que hizo para el match ante Carlsen, algo similar pasó con otros contendientes por el título.
El “+ 5” (hasta hoy) hace que este sea el triunfo más amplio de los torneos de candidatos disputados desde 2013.
Ian Nepomniachtchi ganó dos ciclos de candidatos seguidos, algo que anteriormente solo hicieron Vassily Smyslov en los 50, Boris Spassky en los 60 (ambos vencieron en el segundo match por el título mundial), Viktor Korchnoi en los 70 y 80 y Anatoly Karpov en los 80 y 90 (ambos sin éxito).
Smyslov lo hizo en dos torneos, mientras que Spassky y Korchnoi lo hicieron en matches eliminatorios.
¿Jugará Carlsen?
La mayoría de los mejores del mundo creen que Magnus Carlsen defenderá su título, lo sabremos dentro de un tiempo.
Carlsen ganó el primer match con facilidad, pero en caso de que lo defienda, la sensación es que este duelo será más luchado que el anterior.
De no hacerlo, habrá un match entre Nepomniachtchi y el segundo clasificado de este Candidatos.
La última ronda
Esta es la última ronda, con el segundo puesto en juego:
Hay solo dos aspirantes, Ding Liren y Nakamura, que juegan entre sí.
En 1973 falleció el ucraniano Leonid Zakharovich Stein (Kamianets-Podilski, Ucrania, URSS, 12 de noviembre de 1934 – Moscú, Rusia, URSS, 4 de julio de 1973), con solo 38 años.
Stein fue tres veces campeón soviético, jugó en Argentina y en España.
Tenía un estilo de iniciativa muy atractivo, estaba clasificado para el Interzonal de Petrópolis de 1973, pero no pudo jugarlo.
En el libro de Keene sobre él hay un capítulo llamado “El martillo de Thor”, donde se encuentran 22 miniaturas (partidas con no más de 25 jugadas) entre los que vemos nada menos que a Portisch, Ljubojevic, Gheorghiu, Uhlmann, Liberzon, entre otros.
Nota en ABC Color de Paraguay
Escribí una de mis primeras notas en ABC Color sobre él, se publicó en enero de 2002, pero y no se encuentra en los archivos del diario.
Hoy es 4 de julio, entre las noticias destacadas de este día está que en 1943 nació el peruano-español Orestes Rodríguez Vargas y en 1972 el letón-español Alexei Shirov.
Don Miguel
Hoy hace 25 años que falleció una de las figuras más importante del ajedrez del siglo XX, Miguel Najdorf (Varsovia, Polonia, 15 de abril de 1910 – Málaga, España, 4 de julio de 1997).
Tuve la inmensa suerte de conocerlo, verlo jugar y después jugar con él varias veces y ser uno de sus tantos sparrings de blitz.
También tuve el inmenso honor de escribir un libro sobre Don Miguel, editado en español por Editora Solis y luego en inglés por Thinkers Publishing, y en pocos meses saldrá en ruso por Elkov.ru.
Todos los libros que escribí me satisfacen, este quizás sea un poco más especial.
Homenaje de Najdorf a Leonid Stein
(de mi libro sobre Najdorf)
Ambos maestros están unidos por esta fecha, en ocasión del prematuro fallecimiento de Stein, Najdorf escribió en su columna del 9 de agosto de 1973:
«Se ha ido Leonid Stein, un gran maestro, un amigo, un artista del tablero, y yo, por intermedio de CLARIN, quiero rendirle homenaje.
Quiso el destino alejarlo, a los 39 años, en pleno florecer, de su talento, cuando se aprestaba competir en el Interzonal de Brasil, y donde era para mí uno de los candidatos para enfrentar luego a Fischer.
Lo enfrenté dos veces: en Mar del Plata le gané y me adjudiqué el torneo; en Moscú [1967] hicimos tablas y él triunfó delante de Spassky, Petrosian, Geller, Bronstein, etcétera. Su estilo, con facetas propias, se parecía al de Spassky.
Buscaba la iniciativa y preparaba el contragolpe.
Tres títulos soviéticos revelan su gran fuerza. Lamentablemente su genio era irregular.
En la partida con Smyslov se apreciará también su capacidad psicológica para explotar el juego que no le gusta a su rival. Algo que, cuando se pueda, todo aficionado debe hacer. Jugar no solo su estilo, sino el que no le agrada a otro.
En una palabra: buscar su talón de Aquiles».
Luego comentó la victoria de Stein sobre Smyslov de Moscú 1972, con la acotación final: «Una partida maravillosa y demostrativa de la capacidad de quien desapareció prematuramente.»
Hoy hace 30 años del 28 de junio de 1992, día en que falleció el campeón del mundo más carismático, Mikhail Nejemievich Tal.
Tenía solo 55 años, pero vivió una vida muy intensa.
Tal fuera el más admirado, despertaba simpatía inmediata en los aficionados y maestros al ver o recordar las hermosas combinaciones que realizaba ante el tablero, revolucionó el juego en los años 60 y 70.
Siguió jugando con pasión hasta el final de sus días, lo vi jugar en el abierto de Sevilla a principios de 1992, su último torneo fue meses después en Barcelona 1992.
Ya se sentía mal durante el torneo, pero poco antes de fallecer dejó el hospital donde estaba internado para jugar un torneo de rápidas en Moscú, allí venció a Kasparov.
Nota en Chess24
Escribí varias notas sobre él para ABC Color, quiero recordar a “El mago de Riga” en su última partida oficial.
Es para los “más nuevos” que no la leyeron.
Fue publicada por chess24 en sus tres idiomas, el 5 de enero de 2019:
Hoy 28 de junio, entre otros maestros, cumple años el Nº 1 de Pañises Bajos, Anish Giri (1994), está en los primeros lugares desde hace varios años.
Otro 28 de junio, de 1996, falleció uno de los maestros argentinos más fuertes del siglo XX, Julio Bolbochán, tuve la suerte de conocerlo, verlo jugar y charlar algunas veces con él.
Uno de mis tantos planes de escritura es hacer un libro sobre sus partidas, aunque hay una larga lista de deseos en espera.
Hoy, a las 15.00 h de España, comienza el Torneo de Candidatos en el Palacio de Santoña en Madrid.
De allí saldrá el retador de Magnus Carlsen, el match por el Campeonato del Mundo se disputaría en 2023.
Los ocho aspirantes jugarán a doble vuelta del 17 de junio al 5 de julio.
No hay un favorito claro, la incógnita sobre quién ganará es la principal, pero no la única importante.
La otra es si el ganador se enfrentará a Magnus Carlsen, o este desistirá de defender el título y los dos primeros del Candidatos jugarán un match por ser el nuevo campeón mundial.
De suceder esto último, tendría cierta similitud con el match Karpov – Korchnoi de Moscú 1974.
Fue la final de ese ciclo de Candidatos, el vencedor se convirtió en campeón mundial en 1975 porque Bobby Fischer no defendió su título.
Un 17 de junio como hoy, de 1969, Boris Spassky se convirtió en campeón del mundo.
Hoy es también el día de nacimiento del noveno campeón mundial, el armenio Tigran Vartanovich Petrosian, (1929 – 1984).
Hace días recordamos la finalización del match Petrosian – Spassky de 1966 en el que Petrosian retuvo su título.
El cumpleaños de Petrosian en 1969 le habrá creado sentimientos ambivalentes.
Ese día cumplió 40 años y también ese día abandonó la 23ª partida de su segundo match con Boris Spassky, con lo cual perdía el título de campeón del mundo.
El match de 1969 fue el primero por el título que seguí, fue gracias a las publicaciones de “La Prensa” en Argentina, (entendía poco), que publicaban las partidas al día siguiente.
Spassky perdió la primera partida, recuerdo que la crónica de ese día decía que se lo veía muy nervioso, aunque logró la victoria con claridad.
Tuve la fortuna de jugar con los dos campeones, Tigran Petrosian y Boris Spassky, en el 2º torneo Clarín de Buenos Aires 1979.
Mi libro sobre Spassky
Muchos años después, algunas partidas formaron parte de mi libro dedicado a Spassky publicado en el Reino Unido, luego se publicó en Argentina por Ventajedrez, en España por Chessy y en Rusia por Elkov.ru.
Nota en ABC Color de Paraguay
Para los que no la leyeron, hablo un poco de ese segundo duelo en mi nota 443 publicada en ABC color de Asunción, Paraguay, el 2 de abril de 2013:
Un 17 de junio como hoy, de 1906 falleció el norteamericano Harry Pillsbury (1872 – 1906), fue una estrella de gran brillo, pero fugaz, estaba destinado a luchar por el título mundial, pero una enfermedad entonces incurable lo impidió.
Hoy es también el cumpleaños del serbio Branko Damljanovic (1961) y del ruso Alexander Motylev (1979), entre otros, además del ocho veces campeón ruso Piotr Veniaminovich Svidler (1976), conocido como Peter Svidler.
Con alegría les comento que hoy salió publicado por Zenonchess Ediciones el libro, Ajedrez posicional explicado. Como se ganan las partidas en la práctica.
Es nuestro noveno libro, el sexto en castellano.
Como todos los de Zenonchess ediciones, es de mi autoría, contiene 54 partidas comentadas, poniendo énfasis en la parte posicional y en la parte práctica, y 50 ejercicios.
Ajedrez Posicional Explicado
El libro tiene una versión previa en inglés, llamada Winning Chess Explained. How games are won and lost in practice.
Ese volumen fue publicado por la editorial británica Gambit en 2005, actualmente está fuera de catálogo.
Este libro es al menos 50 % diferente al anterior, contiene correcciones y actualizaciones.
Se suprimieron algunos ejemplos y se agregaron partidas más recientes.
Tiene 11 partidas “nuevas” en formato “Jugada a jugada” y ocho ejercicios “nuevos”.
«No sería justo decir que son solo 50 partidas, porque el autor inserta, separadamente, partidas completas con comentarios referidas a la partida principal … Franco logra desarrollar las ideas relevantes en cada sección, partida a partida, con cada partida mostrando una versión diferente o más sofisticada de los temas presentados …Ensamblar estos grupos requiere un conjunto específico de partidas relacionadas, y el autor ha dedicado mucho tiempo a encontrar las que sirven a ese propósito. Creo que lo logró…Lo que hace que este libro destaque más es la claridad de las anotaciones… Altamente recomendado».
Akram Shehata, Chesscafe.com:
«Las partidas comentadas han sido seleccionadas de varias fuentes, muy respetadas, tales como Chess Informant, New in Chess, y de otros grandes libros de Fischer, Smyslov, Korchnoi, Shirov, Kramnik, Kasparov, Dvoretsky y otros. [Franco] se concentra en sus análisis y añade los propios a cada partida, pero no crea que esto resulta en material diluido y digerido. De hecho, así es como se transforman las partidas bien analizadas en instructivas…
Este libro servirá como material de entrenamiento tanto para estudiantes, entrenadores como aficionados.
Hay muchos temas cubriendo una gran variedad de aspectos del juego… Creo que veremos más libros de Franco en el futuro. ¡Excelente!”.
GM Paul Motwani, The Scotsman:
«El autor elucida muchas partidas altamente instructivas con análisis y explicaciones de claridad cristalina, y los lectores potenciales disfrutarán también de los numerosos ejercicios que llegan adornados de soluciones completas».
«Hay varios libros con un contenido similar a este, un libro con partidas comentadas y explicando algunos de los aspectos más populares del juego, por ejemplo, ataque al rey, o el sacrificio de calidad, no obstante, este libro se convierte en único por la calidad excepcional con la que Franco expone las ideas y características de la posición y cómo debe jugarse, como también en la instrucción excelente que dan los ejercicios que siguen a cada capítulo. En suma, un libro MUY instructivo ¡y uno que recomiendo ampliamente!».
«Las partidas están bien comentadas, pero lo que hace a Winning Chess Explained especialmente útil son los ejercicios que aparecen en el libro para desafiar al lector y sopesar su comprensión del material explicado. Los 45 ejercicios de entrenamiento llegan con explicaciones detalladas, lo que hace que sean dos libros en uno».
Esta foto creo que es de 2001, en el Club Par de Alfiles de Asunción, Paraguay.
Fue durante una de las visitas que hice en esos años a Asunción, por el acuerdo de colaboración del Consejo Superior de Deportes de España con países latinoamericanos.
En cada visita di sesiones simultáneas y conferencias diarias en varios clubes del Paraguay.
El Club Par de alfiles fue fundado el 25 de octubre de 1955 en el bar “El Pepone”, su primer presidente fue Mario R. Kostianovsky.
El torneo más fuerte realizado en Paraguay en el siglo XX
El Club Par de Alfiles organizó el torneo más fuerte del siglo XX, en Paraguay, fue en 1960, con la presencia del yugoeslavo Svetozar Gligoric, el húngaro Laszlo Szabo, ambos Candidatos al título mundial, y varios de los mejores maestros argentinos.
En mi libro de ejercicios de táctica, el único que escribí publicado por ahora en Paraguay, incluí varios problemas de ese torneo.
Un 29 de marzo de hace 52 años se inició una etapa crucial en la historia del ajedrez, se jugó la primera de las cuatro rondas de “El Match del Siglo” en Belgrado, entre la URSS y el “Resto del Mundo”.
Tras estar un año y medio sin jugar, y cuando parecía perdido para el mundo del ajedrez, Fischer reapareció como 2º tablero de “Resto del Mundo”. (Qué nervioso estaba, como se puede ver en la grabación citada de más abajo).
No fue fácil que Fischer jugara, mi profesor en Boca Juniors, el maestro Bernardo Wexler (que derrotó una vez a un joven Fischer), me dijo que Fischer sufría muchísimo antes de las partidas, no soportaba la tensión, pero que al jugar eso desaparecía y disfrutaba de la competición.
Creo que eso les pasa a muchos maestros, aunque hay otros que juegan con placer toda la vida, como Korchnoi, Najdorf y tantos otros.
Fischer derrotó 3 a 1 a Tigran Petrosian, aunque la URSS se impuso en «El Match del Siglo» por la mínima.
Kasparov comentó que, en ese match, “realmente comenzó la leyenda de Fischer”, luego vino otro triunfo en Yugoeslavia, Buenos Aires, etc.
recordemos que en ese magno encuentro de Belgrado 1970 también participó “nuestro” Miguel Najdorf, que empató 2 a 2 con Mikhail Tal.
Nota en ABC Color de Paraguay
Hablé un poco de la vuelta de Fischer y de la primera partida en mi nota 222, publicada el 30 de junio de 2008 2011 en ABC Color de Asunción, Paraguay.
Por cierto, allí se ve que lo que cuenta Taimanov de la media hora de retraso de Fischer a jugar no es correcto, quizás fuera a la ceremonia previa, quién sabe.
Lo que sí parece cierto otra cosa que escribió Taimanov: «… tal vez esta partida fuera su estrella de la suerte, subiéndolo en su subida a la cúspide del Monte Olimpo».
Otras efemérides de hoy
Un 29 de marzo como hoy, de 1886, finalizó, en EE. UU., el primer match oficial por el Campeonato del Mundo, con victoria de William Steinitz sobre Johannes Zukertort por 12½ a 7½.
Wolfgang Uhlmann
Es también el día de nacimiento del eterno primer tablero de la desaparecida Alemania Oriental (RDA), Wolfgang Uhlmann (1935 – 2020).
Su nombre está asociado a la Defensa Francesa, fue candidato al título mundial y 11 veces campeón de su desaparecido país. Esta dirección de la FIDE tuvo la gran iniciativa de conceder ayudas a veteranos, jugadores, periodistas, etc., que contribuyeron al desarrollo de nuestro juego.
Uhlmann fue uno a los que se les concedió, pero él la rechazó diciendo que había gente que lo necesitaba más que él.
Nota en ABC Color de Paraguay
Hablé un poco de Uhlmann en mi nota 351 publicada el 29 de marzo de 2011 en ABC Color de Asunción, Paraguay.
Acabo de recibir la New in Chess 2022/2, en papel, como mi Tablet pasó a mejor vida, ya no puedo mirarla antes.
La ilusión que sentí me recordó a la que me daba recibir el Informador hace muchos años, para mí era una fiesta, y creo que eso era más intenso, porque solo pasaba dos veces al año.
La revista 2022/2 incluye un largo reportaje sobre el torneo de Wijk aan Zee que ganó Carlsen, y una nota de Timman sobre Averbakh, eso ya justifica sobradamente la ilusión que me dio, aunque naturalmente hay mucho más.
Fair & Square
En esta sección se recogen frases de gente famosa en otros campos, en este número hay del tenista Stefanos Tsitsipas y Mats Wilander, entre otros. y también de grandes campeones como Carlsen, Kasparov, Topalov y otros.
Kasparov y su nombre
De Kasparov se recoge que dijo que su nombre fue elegido por su padre, en honor al presidente norteamericano Harry Truman, al que su padre admiraba, Harry y Garry se pronuncian igual en su tierra natal.
«Era un nombre raro en Rusia, hasta que apareció Harry Potter». (Kasparov en The Guardian).
Otra frase que aparece es la que le dedicó Albert Einstein a su amigo Emanuel Lasker: “¿Cómo es que un hombre tan talentoso haya dedicado su vida a algo como el ajedrez?”.
Me recordó a la pregunta que le hizo Bobby Fischer cuando se encontró con Vishy Anand en Islandia, “¿Cómo es posible que alguien tan inteligente como tú se haya dedicado al ajedrez?”.
Anand tenía la respuesta precisa, pero no se la dio, le respondió algo convencional.
Ya en España, donde entonces residía, en un círculo íntimo, entre risas, contó que pensó: “¡Por tu culpa!”.
Un 23 de marzo como hoy nació uno de los más grandes de la historia del ajedrez, Viktor Lvovich Korchnoi (Leningrado, URSS, 1931- Wholen, Suiza, 6 de junio de 2016).
Cuando jugué por primera vez con él (Olimpiada de Lucerna, 1982), era una leyenda que todavía aspiraba a ser campeón del mundo.
Como conté otras veces, en los años 70 y 80 se viajaba menos que ahora, por lo que era difícil ver a ajedrecistas ilustres que se “conocía” solo a través de libros y revistas.
Una charla inolvidable con «Viktor el Terrible»
Tuve la suerte de charlar con él y conocerlo un poco, además de jugar varias veces con él.
Tenía una personalidad muy fuerte, pero a la vez era muy comunicativo.
Charlé varias veces con él, pero un recuerdo que valoro mucho fue cuando hice un viaje en tren de casi una hora con él en Suiza.
Fue en 1983, después de vencer a Lajos Portisch el primer match de Candidatos. Su siguiente rival iba a ser un joven Garry Kasparov.
Me dio su opinión sobre esos matches, Fischer, la URSS, etc., creo que en esa charla fue más sincero y más categórico que cuando escribió sobre algunos de esos temas en los libros.
Me siento muy afortunado por esa charla y especialmente por haber jugado y conocido un poco a «Viktor el Terrible».
Podía ser (muy) desagradable cuando competía y también muy respetuoso.
El libro “Evil-Doer” de Sosonko lo retrata a la perfección.
Nota en ABC Color de Paraguay
Escribí varias notas sobre él, para los que no la leyeron, hablo un poco de “Viktor el terrible” en mi nota 581 publicada el 30 de marzo de 2016 en ABC Color de Asunción, Paraguay.
Trata sobre su match con Tigran Petrosian de Il Ciocco 1977.
En otros 23 de marzo como hoy nacieron muchos maestros, como el croata Mato Damjanovic (1927 – 2011), jugó en Buenos Aires 1970 y se quedó por varios meses en Argentina, en espera de otro gran torneo, que se canceló, jugué en una de las muchas simultáneas que dio (me ganó).
También el ruso-israelí Vladimir Mikhailovich Liberzon (1937-1996), el italiano Stefano Tatai (1938 – 2017) y el español José García Padrón (1958), entre otros.
Un gran triunfo de «Ljubo» en Linares
Un día como hoy finalizó el torneo de Linares 1985, en el que se impuso Ljubomir Ljubojevic, empatado a puntos con Robert Huebner.
Detrás quedaron Portisch, Korchnoi, Timman, Polugaevsky, y otros fuertes maestros.
En esos años Ljubojevic llegó a ser el número 3 del mundo, solo por detrás de Kasparov y Karpov.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.