Todos los grandes tienen una memoria prodigiosa. No solo los campeones mundiales, Kasparov no es una excepción.
Es interesante leer la nota de Judit completa en New in Chess 2023/1.
Judit Polgar
Foto www judit polgar com
Va un extracto: Sherzer aprendió a jugar a los 7 años, algo tarde para esta época, pero progresó con rapidez. Fue uno de los primeros en jugar la Berlinesa, mucho antes que Kramnik, la jugaba para intentar ganar.
Es fácil imaginar la satisfacción que sintió cuando Kramnik confirmó su opinión sobre la Berlinesa, para derrotar nada menos que a Kasparov.
Viajaba y jugaba con frecuencia, y no perdía oportunidad de ver a los campeones que visitaban Nueva York.
En 1992 llegó a jugar una partida blitz con Kasparov, informal, con las típicas frases y comentarios durante las partidas. La partida se puede ver aquí:
Año y medio después Sherzer fue como secundante de Anand a Linares. Cuando se encontró con Kasparov empezó a decirle que quizás no lo recordara… Kasparov lo interrumpió y le “recitó” la partida en menos de un minuto.
La Olimpiada de 1994 se iba a disputar en Salónica, Grecia, del 30 de noviembre al 16 de diciembre, junto al congreso de la FIDE, que debía elegir al nuevo presidente.
Todo cambió porque en ese mismo 1994 hubo elecciones en Grecia, y las nuevas autoridades retiraron el apoyo a la celebración de la olimpiada en su país.
“Tomé parte activa en salvar la 31ª Olimpiada de Ajedrez, que inesperadamente Grecia había renunciado a organizar”, comentó Kasparov, y no fue una fanfarronada.
En ese momento había también un cisma en la federación rusa, Yury Averbakh, entonces su vicepresidente, recordó: “En un momento crucial para el ajedrez internacional, Makarov, el recientemente elegido como presidente de la Federación Rusa de Ajedrez, y, en cierto modo inesperadamente, el campeón del mundo Kasparov, acudió a ayudar a la FIDE, disipando por lo tanto los rumores de que estaba intentando destruir la FIDE”.
Makarov tenía el apoyo de las instituciones rusas y consiguió el millón de francos suizos necesarios para organizarla.
La FIDE, con Florencio Campomanes como presidente agradeció la propuesta, y tomó parte en el conflicto federativo ruso, reconoció a la federación de Andrey Makarov como legítima y le otorgó la organización de la olimpiada, para las mismas fechas.
La olimpiada se organizó en 55 días, “Fueron días increíblemente intensos. Todavía hoy no comprendo cómo pude combinar mis actividades administrativas diarias con funciones de política ajedrecística y con un juego exitoso en el torneo”, comentó Kasparov en su libro Garry Kasparov on Garry Kasparov. Part III.
Durante la Olimpiada se celebró un acuerdo entre la PCA de Kasparov y la FIDE, ese año Campomanes finalizaba su presidencia, y no se iba a presentar a las elecciones que debían desarrollarse junto con la olimpiada.
“Al principio todo fue muy bien”, comentó Averbakh en su libro autobiográfico Centre-Stage and Behind the Scenes, se habló de un clima de cooperación entre la FIDE y la PCA, del “inicio de una nueva era”, Kasparov llenó de elogios a Campomanes, con el que había tenido grandes disputas, cristalizadas en el cisma de 1993.
No obstante, no se hablaba de lo económico, cómo se iba a desarrollar esa cooperación, por lo que, en la práctica, el acuerdo quedó solo en palabras.
Campomanes sí salió ganando, aunque por poco tiempo, con el apoyo de la federación rusa se presentó a las elecciones, fuera del plazo legal, y las ganó superando al francés Bachar Kouatly, que era “seguro ganador” antes del paso dado por Campomanes…”
Problema 666 y solución del 665
Anish Giri campeón de Países Bajos 2023
Foto Harry Gielen
Aquí puede verse el reto 666 y la solución del 665, dedicado al Campeonato de los Países bajos en que se impuso Anish Giri:
Durante muchos años, a principios de cada año, el torneo más fuerte del mundo se disputaba en España.
Se jugaba en Linares, un pueblo jiennense, famoso antes por un trágico acontecimiento taurino.
La capital de la provincia es Jaén, donde a la entrada de la ciudad se puede leer una orgullosa descripción: “Capital mundial del aceite de oliva”, no le falta razón.
Linares, febrero y Kasparov eran palabras que iban a estar unidas por muchos años a partir de 1990.
En Linares participaban con frecuencia el 1 y el 2 del mundo de toda una época, Kasparov y Karpov, que seguían luchando por ser el número 1, los acompañaban los mejores del momento incluyendo a futuros campeones del mundo.
Vayamos a Linares 1990, Kasparov salía de una turbulenta situación, poco antes del torneo fue forzado a emigrar porque su seguridad y la de su familia estaban en peligro en su país natal.
Como casi siempre «El ogro de Bakú» salió a flote con otra victoria.
Va para los “nuevos”: En mi nota 509 de ABC Color de Asunción, Paraguay, hablo de esas circunstancias y del triunfo de Kasparov en Linares 1990, fue publicada el 12 de agosto de 2014.
Hoy 13 de abril, uno de los mejores ajedrecistas de la historia, Garry Kimovich Kasparov (Bakú, 1963), el campeón del mundo N.º 13, cumple años.
El número 13 está omnipresente en su vida, como le gustaba destacar.
Garry Kasparov y Anatoly Karpov en 1986 Foto D. Donskoi, Novosti Press
Su irrupción en lo alto fue muy rápida, tras el juego de Karpov más técnico, pareció que el espíritu de Alekhine o Tal venía para reemplazarlo, encarnado en el adolescente Kasparov, el entusiasmo de los aficionados por su estilo brillante de ataque se hizo mayoritario.
La tremenda lucha entre “Las dos Kas” fue la mayor rivalidad de la historia del deporte.
Duró varios años y a pesar de lo que podría parecer, terminó con poca diferencia en favor de Kasparov.
Retiro prematuro e intento de vuelta
Topalov y Kasparov en Linares 2005
Se retiró tras ganar el torneo de Linares 2005 (superando por desempate a Veselin Topalov), cuando estaba todavía en la plenitud de su fuerza.
Fue algo que lamentamos todos los ajedrecistas, pero parecía que quería ser recordado como el número 1 que todavía era, antes de empezar su declive.
No obstante, hace unos años se notó que extrañaba la competencia e intentó volver.
Fue a ritmo rápido, quizás como prueba para la vuelta a ritmo clásico,
Sin embargo, como él mismo dijo, y le hizo decir al campeón del mundo de la película “Gambito de Dama”, con la que colaboró: “Puedo derrotar a cualquier rival, pero no al tiempo”.
El Kasparov político
Creo que, junto con Karpov, Kasparov es el único campeón del mundo que entró activamente en la política. No tuvo éxito en Rusia y tras emigrar se hizo muy activo en las redes sociales y como columnista.
Igualmente creo que a los ajedrecistas nos importa más la brillantez de su juego y su legado. Es uno de los mejores de la historia.
Nota en ABC Color de Paraguay
Escribí muchas notas sobre su carrera, quiero recordar una de sus partidas brillantes de Garry Kasparov, jugada hoy hace 33 años, en el día de su cumpleaños.
Fue ante el ruso Valery Salov, en la etapa de la Copa del Mundo de Barcelona, donde Kasparov terminó en primer lugar empatado con Ljubomir Ljubojevic.
Para los que no la leyeron, hablo un poco de esa partida y del torneo en mi nota 503 del diario ABC Color de Asunción, Paraguay, publicada el 25 de junio de 2014:
Hoy es el día de nacimiento de varios maestros, como la argentina María Angélica Berea (1914-1983), que jugó el Campeonato Mundial Femenino de Buenos Aires 1939.
Tuve la suerte verla y charlar un poco con ella cuando era la esposa de Francisco Benko, en 1980.
También nacieron: el brasileño Luis Tavares (1916 – 1995), que además fue un mecenas del ajedrez y un buen apoyo de Henrique Mecking en los comienzos del prodigio brasileño.
También lo conocí, en 1983, cuando jugamos en nuestros grupos de Wijk aan Zee.
Otras personalidades que cumplen años son el ruso Konstantin Sakaev (1974), el tayiko Farrukh Amonatov (1978) y el escritor y periodista holandés Tim Krabbé (1943), entre otros.
Tras la desintegración de la URSS muchos conflictos étnicos y territoriales salieron a la luz, incluso armados, como el que trágicamente se vive en Ucrania; hubo varios otros, uno fue la Guerra de Nagorno Karabaj.
En 1991 se realizó un referéndum y en 1992 la región, con mayoría armenia, se declaró como república independiente de Azerbaiyán.
Los combates se iniciaron tras la decisión de la región de unirse con Armenia el 20 de febrero de 1988 y llegaron hasta 1994; todavía no se resolvió.
Cuando jugamos la Olimpiada de Bakú, Azerbaiyán, en 2016, antes de entrar nos preguntaron expresamente si habíamos estado en Nagorno Karabaj.
Vayamos al ajedrez al torneo de Linares, un pequeño pueblo de la provincia de Jaén, autodenominada «La capital mundial del aceite de oliva», con buenas razones, Linares fue engrandecido por el ajedrez y por Luis Rentero, el organizador del torneo.
Luis Rentero y Garry Kasparov en el Hotel Aníbal de Linares
Volvamos en concreto al torneo de Linares 1990.
En enero de 1990, poco antes del torneo, el conflicto llegó a Bakú, donde Kasparov había nacido y vivía con su familia.
La seguridad de Kasparov y la de su gente se puso en peligro; en Garry Kasparov on Garry Kasparov. Part 2 Kasparov relata la huida de su ciudad natal.
Él y un grupo de 60 personas, fueron evacuados en un avión enviado desde Moscú; la ruptura con su tierra natal fue irreversible.
Igualmente Kasparov logró sobreponerse a las adversidades, a pesar de perder nuevamente con Boris Gulko, se impuso sacando un punto y medio de ventaja a su escolta Boris Gelfand.
Boris Gelfand en Linares 1991 Foto Frederick Friedel Chessbase.com
Nota en ABC Color de Paraguay
Para los que no la leyeron, hablo un poco de lo sucedido y de la actuación de Kasparov en Linares en mi nota 509 publicada en ABC Color de Asunción, Paraguay, el 12 de agosto de 2014.
El 3 de marzo es el día de fallecimiento de Alexander Tolush (1910-1969), un fuerte maestro ruso y uno de los entrenadores importantes de Boris Spassky.
Hay varios maestros nacidos un 3 de marzo, como el italiano Roberto Messa (1957), el francés de origen libanés Bachar Kouatly, el argentino Jorge Rosito (1970) y el indio Abhijit Kunte, entre otros.
No obstante, el maestro más con más renombre nacido en un día como hoy tal vez sea el húngaro Geza Maroczy (1870 – 1951), famoso en gran parte por la formación de peones que lleva su nombre, a la que se puede llegar por diferentes medios.
Posición final de Tukmakov – Kasparov, Cto de la URSS 1981
“Esta posición brillará siempre en mí con la brillantez de mi primera medalla de oro en un Campeonato de la URSS”.
Así finaliza Kasparov sus comentarios a su victoria sobre Tukmakov en la última ronda del 49º Campeonato de la URSS, jugado en Frunze, que finalizó un 22 de diciembre como hoy, de 1981.
Kasparov, con solo 18 años, era ya una estrella, y aunque poco antes había tenido una mala actuación en el torneo más fuerte del año, Tilburg, era uno de los máximos favoritos para ser campeón soviético.
Pero antes de la 17ª y última ronda, iniciada el 21 de diciembre, iba segundo, a medio punto de Lev Psakhis.
Kasparov en Frunxze 1981 Foto: Lev Psakhis
Hablé un poco de esos dos torneos de Kasparov en mi nota 405 publicada el 29 de mayo de 2012 en ABC Color de Asunción, Paraguay.
Kasparov, Geller, Psakhis y Tukmakov en 1981 Foto: Lev Psakhis
Algunas efemérides de hoy
Un 22 de diciembre como hoy nacieron, entre otros maestros, el soviético Vitaly Alexandrovich Chekhover (1908 – 1965), que fue maestro y compositor de ajedrez, además de pianista, la filipina/australiana Arianne Caoili (1986 – 2020), que fue la primera esposa de Levon Aronian, y el español Mikel Huerga Leache (1989).
También es el día de fallecimiento del maestro norteamericano John Grefe (1948 – 2013).
Hoy es 9 de noviembre, día de nacimiento del campeón del mundo Mikhail Nejemievich Tal (1936 – 1992), es seguramente el que despertó más admiración y simpatía juntas.
Tal vivió solo 55 años, pero vivió una vida muy intensa.
Tuvo un ascenso meteórico, deslumbrante, revolucionando el juego con sacrificios y recursos inesperados, Tal revolucionó el juego en los años 60 y 70.
Nuestro octavo campeón del mundo comentó: “Así como la imaginación de uno se agita por la sonrisa de una muchacha, la imaginación se desborda por las posibilidades del ajedrez. Uno descubre la armoniosa interrelación de las piezas, la belleza de las combinaciones, y se siente atraído ante el tablero”.
«El Mago de Riga» es casi con seguridad el campeón mundial más querido, despertaba simpatía inmediata en los aficionados y maestros al ver o recordar las hermosas combinaciones que realizaba ante el tablero.
Como muestra recuerdo que en la Olimpiada de Lucerna 1982, en la que la URSS ganó el oro, con Karpov y Kasparov, quien recibió la ovación más grande, con mucha diferencia, fue Tal.
“Era amado ¿no es eso lo que constituye la felicidad?” es un comentario de Mikhail Botvinnik referido a Mikhail Tal.
Es asombroso que su genio pudiera expresarme de esa manera con una salud tan mala.
Recordemos parte de su “resurgimiento” a principios de los años 70, hasta parte de 1973 en mi nota 327 publicada el 14 de septiembre de diciembre de 2010 en ABC Color de Asunción, Paraguay.
En ese corto período parecía que iba a ser el retador de Fischer en 1975.
Aquí la partida con muchas fotos y el visor de la partida:
Hay muchos maestros que cumplen años, como el italiano Doménico Ponziani 09/11/1719 – 15/07/1796, una personalidad notable, compositor de problemas, escritor, sacerdote jurista y profesor universitario.
Otros son el georgiano Tamaz Vasilievich Georgadze (1947), el húngaro Jozsef Pinter (1953), la cubana Tania Hernández (1963), y la española Anabel Guadamuro Torrente (1991), entre otros.
También es el día de fallecimiento del húngaro Gyula Breyer (1893 – 1921, del norteamericano Frank Marshall (1877 – 1944) y del siete veces campeón paraguayo Luis Patriarca (11 de noviembre de 1956 – 9 de noviembre de 2013).
Luis Patriarca
Hedy Lamarr
Hedy Lamarr
También es el día de nacimiento de la hermosa actriz Hedwig Eva Maria Kiesler, (Viena, Austria, 1914 – Florida, EE. UU., 2000), conocida como Hedy Lamarr.
Fue aficionada al ajedrez, ingeniera en telecomunicaciones, inventora, y como se puede comprobar con facilidad viendo su biografía, un genio. Aquí mi nota sobre ella en ABC Color de Asunción, Paraguay: https://www.tabladeflandes.com/zenon2006/zenon_337.htm
Garry Kasparov campeón del mundo
1985 Kasparov campeón del mundo
Otro 9 de noviembre, de 1985, finalizó el segundo match por el título mundial entre Anatoly Karpov y Garry Kasparov, el duelo se decidió en la última partida, muy dramática.
Allí comenzó el reinado oficial de Kasparov, si bien la rivalidad con Karpov duró varios años más.
En el score final entre ambos en partidas clásicas solo hay una ligera ventaja para Kasparov.
Kasparov perdió el título no oficial en Londres 2000, pero siguió siendo el jugador más fuerte del mundo hasta su retirada.
GM Zenón Franco Ocampos Ponteareas, 9 de noviembre de 2021
Teatro Chaikowsky, Moscú. Match Karpov Kasparov 1985
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.