Nigel Short

2 entradas

Nigel Short

Nigel Short

El ajedrecista más destacado que cumple años hoy es el británico Nigel David Short (1965); Short fue uno de los mejores jugadores del mundo en los años 80 y 90, ganó innumerables torneos, fue 3 del mundo.

En 1993 llegó al pico más alto de su carrera, cuando desafió por el título mundial a Garry Kasparov, tras derrotar a Jan Timman en la final de los matches de Candidatos, y antes a Anatoly Karpov, en un match de importancia histórica.

Nigel Short vs. Anatoly Karpov Linares 1992
Foto: EFE Enrique Alonso

Continúa jugando y está con frecuencia en el foco de atención por sus comentarios polémicos, llenos de ingenio.

Nota en ABC Color de Paraguay


Para los que no la leyeron, hablé un poco de él, en mi nota 151 publicada en ABC Color de Asunción, Paraguay, el 15 de enero de 2007.

La nota con un visor de la partida, puede verse en https://www.tabladeflandes.com/zenon2006/zenon_151.htm

Un libro muy atractivo

El año pasado Nigel Short publicó su primer libro, “Winning”, que ya recibió premios y anunció un segundo.

En el libro comenta sus partidas de modo ligero en lo ajedrecístico, pero habla de muchas cosas y cuenta anécdotas con humor, es menos ácido que de costumbre.

Es un libro muy recomendable para aprender ajedrez, y especialmente para saber sobre la historia del ajedrez de las últimas décadas en boca de uno de sus protagonistas.

Es interesante lo que comenta sobre la «Variante Short» contra la Caro Kann, lo revolucionario que resultó en su momento el concepto de jugar 3.e5, 4.Cf3 y 4.Ae2.

“El legado de Short”

La hermosa partida comentada en la nota 151 fue votada como la mejor del Informador 53, es una obra de arte y su producción más conocida.

En el prólogo al mencionado libro “Winning”, Peter Svidler comentó que durante una conversación en línea con el nigeriano-americano de 10 años Tani Adewumi tuvo la confirmación adicional de que la maniobra de la partida es un legado de Nigel.

Fue cuando el niño se refirió a una marcha del rey similar diciendo  “como en la partida de Short, ¿no?”

Otras efemérides de hoy

Hoy es también el día de nacimiento de varios maestros, como el soviético – norteamericano Leonid Shamkovich (1923 – 2005), el rumano Mihail Suba (1947), residente en España desde hace muchos años, la italiana de origen ucraniano Elena Sedina (1968), el catarí Mohammed Al-Modiakhi (1974), la georgiana Bela Khotenashvili (1968), entre otros.

Además es el día de fallecimiento del ucraniano Vladimir Andreyevic Savon (1940 – 2005) campeón soviético en 1971 e integrante del equipo campeón olímpico de la URSS en Skopie 1972, estuvo en Argentina, jugó en Mar del Plata 1971.

Román Hernandez Onna

El año pasado nos dejó el cubano Román Hernández (1949 – 2021), campeón de Cuba y participante de ocho olimpiadas representando a Cuba desde 1970 a 1990 y en varios torneos por equipos.

GM Zenón Franco Ocampos

Ponteareas,  1 de junio de 2022

Karpov vs. Short, Linares 1992

Un cambio histórico

Short vs. Karpov Linares 1992
Foto EFE Enrique Alonso

Hace poco Magnus Carlsen dijo que iba a seguirá jugando mientras siga disfrutando del juego, felizmente eso parece estar lejos de finalizar.

Tenemos pocos casos como el de Robert Fischer y Garry Kasparov, que decidieron dejar de jugar prematuramente, antes de iniciar su declive, es una actitud que recuerda a la de la actriz Greta Garbo.

Curiosamente tanto Fischer como Kasparov volvieron fugazmente.

Fischer retornó para disputarr el match con Spassky de 1992, a ritmo clásico, pero ya no volvió a jugar.

Kasparov lo intentó a ritmo rápido, pero, como pudo comprobar y en sus propias palabras, se encontró con un rival imbatible: el tiempo.

Ellos dos son las excepciones, casi todos los campeones de mundo de todas las épocas siguieron jugando, Emanuel Lasker es el ejemplo más notable.

También Anatoly Karpov, que tras desafiar a Kasparov por tercera vez en 1990, era el favorito para volver a luchar por el título mundial.

Final de Candidatos, Linares 1992

Tras perder en 1990 Karpov llegó a las semifinales del Candidatos en 1992.

En el match de semifinales de Candidatos del ciclo siguiente su rival fue el británico Nigel Short, en Linares.

Un 28 de abril como hoy, de hace 30 años, Ljubomir Ljubojevic, señalando a los hijos de Nigel Short, dijo que esos pequeños que estaban jugando alegremente, no eran conscientes de la importancia histórica de lo que su padre estaba haciendo.

Ese día se celebró la última partida del match, Karpov perdía 5 a 4 y debía ganar para igualar la contienda, jugó de modo arriesgado, pero Short, entonces con 26 años, ganó con toda justicia y ganó el derecho a enfrentarse a Kasparov.

Fue una gran sorpresa y un cambio histórico.

Se puede decir que fue el principio del declive de Karpov, si bien nominalmente volvió a ser campeón del mundo más veces, pero no el mejor.

Siguió logrando triunfos y se mantuvo en los primeros puestos por varios años más, y 30 años después todavía juega ocasionalmente.

Para Short ese ciclo fue el punto máximo de su carrera, derrotó en la final de Candidatos en El Escorial a Jan Timman, aunque cayó sin atenuantes ante Kasparov en 1993 en «el match del cisma».

Short sigue jugando actualmente, con frecuencia.

Nota en ABC Color de Paraguay

Hablo un poco del histórico match de 1992 en mi nota 159 publicada el 12 de marzo de 2007 en ABC Color de Asunción, Paraguay:

http://www.abc.com.py/deportes/short–karpov-linares-m10-1992-968188.html

La nota y la partida en un visor puede verse en:

https://www.tabladeflandes.com/zenon2006/zenon_159.htm

GM Zenón Franco Ocampos
Ponteareas, 28 de abril de 2022