Un 8 de enero como hoy nació el maestro argentino Herman Pilnik (1914 – 1981), tres veces campeón argentino, candidato al Campeonato de Mundo, integrante de la época dorada del ajedrez olímpico en los años 50 y 60, etc.
Derrotó a Petrosian, Smyslov para tener una muestra de su fuerza; Pilnik integró el equipo argentino de las olimpiadas de 1950 a 1958.
En esas cinco olimpiadas Argentina logró la plata en tres ocasiones, el bronce en una y un cuarto puesto en la restante, en la Olimpiada de Dubrovnik 1950 logró el oro en su tablero, el reserva.
Tuve la suerte de conocerlo y jugar con él, primero en simultáneas (me ganó) y luego, muchas veces, en los torneos de blitz (llamados “ping pong” entonces) de Buenos Aires en los años 70, en el Club Argentino y en el Salón Capablanca.
Nota en ABC Color de Paraguay
Esta es mi lejana nota Nº 20 de ABC Color de Asunción, Paraguay, publicada en enero de 2002.
Solo se encuentra en Tabla de Flandes: http://www.tabladeflandes.com/Zenon/zenon4.htm
La nota está ampliada en mi libro «Usted Juega Tributo al Ajedrez Argentino», publicado por Ventajedrez, donde hay muchas anécdotas sobre el ajedrez argentino del Siglo XX.
Creo que lo sucedido con Eva Perón define su personalidad romántica y bohemia.
Era, además de todo, un gran conversador, escucharlo contar historias era un placer.
Según Claudio Amado, Pilnik era siempre “el muchachito” de esas historias, es decir, el protagonista principal.
Najdorf – Pilnik, Buenos Aires 1973
La partida, comentada en el Informador, puede verse en: http://view.chessbase.com/cbr…/2018/1/8/Game418142015.html
Pilnik tenía un score muy malo contra Najdorf, pero le ganó esta partida modélica.
Vi la partida en el Club Argentino, Najdorf estaba muy molesto por su derrota.
En un momento le dijo «Usted jugó mal», a lo que Pilnik, «desde las alturas» (yo lo sentí así) le respondió «Y entonces, si jugué mal, ¿por qué gané?» y se fue envuelto en un halo de dignidad ofendida.
Era un personaje de novela.
¡Felicidades, maestro!
Algunas efemérides de hoy
Hoy, entre otros maestros, cumplen años el británico George Botterill (1949, tuve el honor de jugar con él en la Olimpiada de Haifa 1976), el israelí Boris Avrukh (1978), ya casi retirado, convertido en un muy buen autor de libros de apertura y la cubana Sulennis Piña (1981), además de la campeona de Zaragoza de 1992, Mari Lamas.
Alexander Kotov
Es también el día de fallecimiento del soviético Alexander Kotov (1913 – 1981), fue campeón soviético y Candidato al Campeonato del Mundo en dos ocasiones, autor de un libro clásico “Piense como un Gran Maestro”, y de una obra notable sobre Alekhine, entre otros muy buenos libros.
GM Zenón Franco Ocampos
Ponteareas, 8 de enero de 2022