Tony Miles

3 entradas

Nota 723 en ABC Color de Paraguay

En mi nota 723 en ABC Color de Paraguay, de hoy 11 de septiembre, hablé un poco sobre unos años del joven Tony Miles.

Miles al volver de Dubna
Foto Daily Telegraph nationaalarchief.nl

Miles al volver de Dubna

Foto Daily Telegraph nationaalarchief.nl

La nota puede verse aquí:

https://www.abc.com.py/deportes/polideportivo/2024/09/11/ajedrez-por-zenon-franco-el-joven-tony-miles/


Así es como comienza:

“El joven Tony Miles

Recordaremos un poco de los inicios de la carrera de uno de los mejores jugadores británicos del Siglo XX, Anthony John Miles (Birmingham, Inglaterra, 23 de abril de 1955 – Birmingham, 12 de noviembre de 2001).

Tuve la satisfacción de escribir un libro sobre las partidas de Miles, que saldrá dentro de poco tiempo en inglés.

Anthony_Miles en 1977
Foto Suyk, Koen ANEFO, via nationaalarchief.nl

Anthony_Miles en 1977
Foto Suyk, Koen ANEFO, via nationaalarchief.nl

Su partida favorita

Tony Miles comentó que no sabía responder cuál era su mejor partida, porque “mejor” es algo difícil de definir, en cambio sí tenía una partida favorita.

“Una parte no pequeña de mi favoritismo se debe al hecho de que me permitió conquistar el Campeonato Mundial Juvenil. Se jugó en la penúltima ronda de Manila en 1974”.

Tras la séptima ronda de la final A, Miles tenía 5½ puntos sobre 7 seguido de Roy Dieks con 5, y Alexander Kochyev y Larks Schneider con 4½ .

Esa es la partida elegida para esta nota, su triunfo con negras contra el soviético Alexander Kochyev, con su entonces predilecta Variante del Dragón de la Defensa Siciliana.

Esa victoria, junto a la derrota de Dieks, hizo que Miles se consagrara como campeón mundial juvenil con una ronda de anticipación…”

https://roggio.com.py

Reto 723 y solución del 722 en ABC Color de Paraguay

Noticias Gráficas, 2 de febrero de 1945

Noticias Gráficas, 2 de febrero de 1945

Este es el reto de la semana, y la solución del 722, que está dedicado al Gran Maestro argentino Carlos Guimard (1913 – 1998), en el aniversario de su fallecimiento:

https://www.abc.com.py/deportes/polideportivo/2024/09/11/reto-del-gm-de-ajedrez-zenon-franco-nuevo-problema-723-y-la-solucion-del-anterior-722/

Carlos Gumiard en Zevenaaar 1961
Foto E. Koch ANEFO

Carlos Gumiard en Zevenaaar 1961
Foto E. Koch ANEFO

Todas las notas en ABC Color a partir de 2022

Aquí se pueden encontrar todas las notas de esta nueva etapa, a partir de julio de 2022, en ABC Color de Paraguay:
https://www.zenonchessediciones.com/notas-en-abc-color/

GM Zenón Franco Ocampos

Ponteareas, 11 de septiembre de 2024

Anthony Miles

“It´s only me”

Tony Miles en Londres 1982

Un 23 de abril como hoy nació el británico Anthony John Miles (1955 – 2001), hoy hubiera cumplido 67 años.

Ante el tablero Anthony Miles era un luchador tremendo, con una confianza en sí mismo descomunal, no conseguida con técnicas de autoayuda, sino innata, como señaló Genna Sosonko en uno de sus libros.

Jugó varias veces en Argentina a fines de los años 70, empezando con la Olimpiada de 1978, creo que su último torneo en Argentina fue un cuadrangular en Puerto Madryn 1980, que ganó.

Miles jugando 1…a6

Su victoria sobre el casi imbatible Karpov en Skara 1980, cuando respondió a 1.e4 con 1…a6, causó conmoción.

Tuve la suerte de jugar con él, era un personaje muy singular, con varios problemas de salud al final de su vida.

“It´s only me”

“It´s only me”, que podría traducirse “Solo soy yo”, o “Estoy solo yo”, era su bien elegido nick en ICC, es un anagrama de Tony Miles y quizás sea un resumen de su vida solitaria y movida.

Es también el título de un libro muy bueno, donde están sus magníficos artículos llenos de ingenio.

Nota en ABC Color de Paraguay

No hace mucho subí esta nota, va para los “nuevos” que no la leyeron, hablo un poco de Anthony Miles en mi nota 446, publicada otro 23 de abril, de 2013, en ABC Color de Asunción, Paraguay:

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/deportes/anthony-john-miles-564220.html

La nota, con la partida en un visor, y varias fotos, puede verse aquí:

www.tabladeflandes.com/zenon2006/zenon_446.html

Otras efemérides de hoy

En otros 23 de abril nacieron varios maestros, como la sueca Pia Cramling (1963), el estoniano Lembit Oll (1966 – 1999) y la excampeona del mundo rusa Alexandra Kosteniuk (1984), entre otros.

Jiri Pelikan

También es el día de nacimiento del checo, Jiri Pelikan (1906 – 1984), participó en la olimpiada de Buenos Aires 1939 como tercer tablero del Protectorado de  Bohemia y Moravia (actualmente es casi toda la República Checa).

Pelikan, como su compañero de equipo Karel Skalicka, y varios maestros, como Miguel Najdorf, se quedó en Argentina para siempre tras la Olimpiada de 1939.

También tuve el honor de jugar con él.

Hay una variante que lleva su nombre, 1.e5 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 e5, que luego se revitalizó con nuevas ideas, el principal fue Evgenny Sveshnikov.

Cuando jugué con él, en Salta 1977 según recuerdo, cobardemente, no jugué 3.d4, sino que preferí 3.Ab5 😊

Allí dio otra muestra de su originalidad y respondió 3…Ca5.

GM Zenón Franco Ocampos

Ponteareas,  23 de abril de 2022

“It´s only me”

Tony Miles

Miles y Korchnoi, triunfo compartido en Amsterdam 1976, justo después de que Korchnoi dejara la URSS

En noviembre de 2001 se estaba disputando el Campeonato de Europa por Equipos en León, España.

Antes de la séptima ronda se celebró un minuto de silencio en memoria del maestro británico Anthony John Miles (Birmingham, 23 de abril de 1955 – Birmingham 12 de noviembre de 2001), fallecido el día anterior con solo 46 años.

Tuve la suerte de jugar con Tony Miles, tenía una muy fuerte personalidad y ante el tablero era un luchador formidable.

“Con una confianza en sí mismo descomunal, no conseguida con técnicas de autoayuda, sino innata”, como señaló Genna Sosonko en uno de sus libros.

Como muestra, recordemos que a 1.e4 del campeón del mundo, Anatoly Karpov, en Skara 1980, jugó sin ningún prejuicio 1..a6, …y ganó.

1.e4 a6 Karpov Miles, Skara 1980

Entre los grandes del ajedrez no solo hay personajes con una personalidad y trato agradable como José Raúl Capablanca, Boris Spassky, Vishy Anand, y muchos otros.

También los hay los que pueden ser, a veces, más «guerreros» como Garry Kasparov, Viktor Korchnoi, etc.

“Tony” Miles perteneció sin duda al segundo grupo.

Su apodo “It´s only me” es el que eligió para jugar en ICC, es un anagrama de su nombre, Tony Miles, tal vez fuera también un reflejo de cómo se veía a sí mismo.

El libro con ese título es una recopilación de partidas y artículos de Miles, es excelente.

Hablé un poco de ese gran ajedrecista y personaje singular en mi nota 446 publicada el 23 de abril de 2013 en ABC Color de Asunción, Paraguay.

Aquí la nota con muchas fotos y el visor de la partida:

https://www.tabladeflandes.com/zenon2006/zenon_446.html

Gracias por todo, maestro.

Algunas efemérides de hoy

El 12 de noviembre es pródigo en acontecimientos ajedrecísticos importantes, en 1929 finalizó el primer match por el título mundial entre Alekhine y Bogoljubow.

Es también es el día nacimiento del ruso Mikhail Chigorin (1850 – 1908), el yugoeslavo Borislav Ivkov (1933), el soviético Leonid Stein, (1934 – 1973), la húngara Anna Rudolf (1987), entre otros maestros.

Es también el día de fallecimiento del maestro argentino Herman Pilnik (Stuttgart, 8 de enero de 1914 – Caracas, 12 de noviembre de 1981).

Representó a su país en cinco olimpiadas, de 1950 a 1958, en la época dorada del ajedrez argentino (ayudó a conseguir tres segundos puestos, un tercero y un cuarto), logró la medalla de oro al primer tablero reserva en 1950.

En mi adolescencia tuve la suerte de verlo jugar, luego de conocerlo un poco y jugar con él (solo blitz).

Era un magnífico «story teller», contando anécdotas.

GM Zenón Franco Ocampos
Ponteareas, 12 de noviembre de 2021

Herman Pilnik