Paul Keres

3 entradas

Paul Keres

Paul Keres en el Cto de la URSS 1948
Foto G. Vaidla, Novosti Press

Un 5 de junio como hoy, de 1975, falleció el estoniano Paul Petrovich Keres, con solo 59 años.

Fue uno de los maestros más fuertes de la historia “El campeón sin corona”, como se lo llamaba, estuvo entre los “Top-10” durante casi 40 años.

Fue campeón soviético tres veces, e integrante del imbatible equipo de la URSS en siete olimpiadas desde 1952 a 1964, consiguiendo además un bronce y cinco oros individuales.

En esos años fue un claro aspirante al título mundial, y finalmente fue uno de los maestros más fuertes en no lograr el título mundial junto a Akiba Rubinstein, David Bronstein y Viktor Korchnoi.

Fue un héroe nacional en Letonia, hay estampillas, monedas y billetes con su efigie; a su funeral acudieron 100.000 personas.

“El ajedrez como yo lo juego” y «Keres Move by move»

Tuve el honor de escribir un libro sobre su legado: “Keres. Move by move”, publicado por la editorial británica Everyman en 2016, cuando se cumplieron 100 años de su nacimiento.

Paul Keres escribió varios libros excelentes y una obra maestra, “El ajedrez como yo lo juego”.

Como cuento en el prólogo de Keres MBM, el libro «El ajedrez como yo lo juego» de Keres me impactó mucho en mi adolescencia.

Tardé años en tener el nivel necesario para ir comprendiendo los profundos análisis de «El campeón sin corona».

Se acrecentó mi idea de que era uno de los mejores libros de ajedrez que hayan existido, cinco décadas después pienso lo mismo.

La calidad de sus análisis hechos décadas antes de la irrupción de las computadoras, tienen muy pocos fallos.

Ese libro fue editado en castellano mucho antes que en inglés, por la Editorial Sopena de Argentina.

Keres Move by move tal vez salga en castellano publicado por Zenonchess Ediciones, aunque hay una lista algo larga antes del de él.

Nota en ABC Color de Paraguay

Paul Keres & Iivo Nei celebrando su victoria compartida en el torneo Hoogovens, Beverwijk, 1964
Foto: E. Koch, ANEFO, via Archivos Nacionales de Holanda

Para los que no la leyeron, hablo un poco de Keres en mi nota 591, publicada el 7 de junio de 2016 en ABC Color de Asunción, Paraguay:

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/deportes/paul-keres-vs-alexander-alekhine-margate-1937-1487031.html

La nota, hermosas fotos y un visor de su miniatura sobre Alekhine puede verse aquí: http://www.tabladeflandes.com/zenon2006/zenon_591.html

GM Zenón Franco Ocampos

Ponteareas,  5 de junio de 2022

Paul Petrovich Keres

El «campeón sin corona»

Paul Keres en el Cto de la URSS 1948
Foto G. Vaidla, Novosti Press

Hoy 7 de enero es el natalicio del gran Paul Petrovich Keres (1916 – 1975).

Es el deportista más importante de Estonia, y uno de los mejores del mundo durante varias décadas.

Fue un sempiterno aspirante a ser campeón del mundo, es considerado uno de los más fuertes maestros que no consiguió el título, junto a Akiba Rubinstein, Viktor Korchnoi y algunos más.

Tuve la suerte de escribir un libro sobre él: “Keres Move by Move, publicado por la editorial británica Everyman, precisamente en 2016, cuando se cumplieron 100 años de su nacimiento.

Fue un gran placer ver sus partidas en profundidad.

En la web de Everyman se puede descargar una muestra del libro: https://www.everymanchess.com/keres-move-by-move

«El ajedrez como yo lo juego»

Como cuento en el prólogo, el libro «El ajedrez como yo lo juego» de Keres me impactó mucho en mi adolescencia.
Tardé años en poder tener el nivel necesario para ir comprendiendo los profundos análisis de «El campeón sin corona».

Fue creciendo mi idea de que era uno de los mejores libros de ajedrez que hayan existido, décadas después pienso lo mismo.

La calidad de sus análisis es excelente, fueron hecho décadas antes de la irrupción de las computadoras, tienen muy pocos fallos.

Nota en ABC Color de Paraguay

En mi nota 591 publicada el 7 de junio de 2016 en ABC Color de Asunción, Paraguay, hablo un poco sobre él, de sus comienzos, etc.

Comento su victoria sobre Alekhine, que naturalmente está analizada en el libro más profundamente.

Aquí la nota en Tabla de Flandes con un visor de la partida y hermosas fotos: http://www.tabladeflandes.com/zenon2006/zenon_591.html

¡Felicidades, «Campeón sin corona»!

Algunas efemérides de hoy

Hoy, entre otros maestros, también cumplen años el búlgaro Ivan Radulov (1939), era además ingeniero civil, entre sus obras contribuyó a diseñar la estación de trenes de Sofía, el cubano Reinaldo Vera (1961), el indio Krishnan Sasikiran (1981) y el británico Luke McShane (1984).

Es también el día de fallecimiento del británico Harry Golombek (1911 – 1995), fue escritor, tres veces campeón británico, integró nueve veces el equipo olímpico británico, jugó la Olimpiada de Buenos Aires 1939.

Inglaterra se retiró tras la fase preliminar, y volvieron a su país, durante la 2ª Guerra Mundial trabajó en la sección responsable de descifrar la máquina alemana Enigma.

GM Zenón Franco Ocampos

Ponteareas, 7 de enero de 2022

Keres – Capablanca, Ámsterdam 1938

Brillante victoria del «Campeón sin corona»

Paul Keres en 1938

En estas fechas de 1938 se estaba jugando uno de los torneos más importantes antes de la 2ª Guerra Mundial, el de AVRO, en Ámsterdam.

Un 14 de noviembre como hoy, en la 6ª ronda, José Raúl Capablanca cayó ante el joven estoniano Paul Keres.

Fue una de las pocas derrotas brillantes que sufrió “Capa” ante un rival que parecía cercano al título mundial.

Capablanca estaba mal de salud, su presión alta lastaba su juego, no obstante, se despidió de forma brillante en la Olimpiada de Buenos Aires 1939.

Keres y Fine en el torneo AVRO 1938

Para los “nuevos”, hablo un poco de Keres, y de esa partida, en mi nota 610, publicada el 19 de octubre de 2016 en ABC Color de Asunción, Paraguay.

La nota, con hermosas fotos y un visor de la partida, puede verse en: http://www.tabladeflandes.com/zenon2006/zenon_610.html

Felicitación al campeón Keres en AVRO 1938 Foto: www.endgame.nl

Tuve el honor de escribir un libro sobre Keres cuando se cumplieron 100 años de su nacimiento, en inglés, «Keres move by move».

Es otro de los que, en el futuro, voy a publicar en castellano en Zenonchess Ediciones, aunque tardará un poco, la lista de libris pendientes es algo larga :-).

Algunas efemérides de hoy

Hay varios maestros que cumplen años hoy, como el argentino Zoilo Caputto (1923), compositor y autor de varios libros excelentes.

Podemos citar el Torneo del Siglo Sesquicentenario”, dedicado al torneo de Buenos Aires 1960, “El Arte del Estudio”, “Recuerdos con Jaque”, entre otros, y colaboró con 15 Aspirantes al Campeonato Mundial”, el libro de Najdorf sobre Zúrich 1953.

Otros 14 de noviembre nacieron, entre otros, el polaco Michal Vladimirovich Krasenkow (1963), el gallego excampeón de España juvenil Víctor Miguel Lago (1969), la turca Katerina lvovna Polovnikova / Atalik (1982) y el británico David Howell (1990), que tuvo una muy buena actuación en el Gran Suizo de la FIDE finalizado hace poco.

Aquí está Howell celebrando hoy, en el Campeonato de Europa por equipos que se está celebrando en Eslovenia: https://twitter.com/hashtag/gettingold?src=hashtag_click

¡Felicidades!

GM Zenón Franco Ocampos
Ponteareas, 14 de noviembre de 2021